Por que les cuesta encontrar trabajo a las generaciones Selfie?
Las recientes cifras publicadas por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos fueron buenas noticias para muchos -el desempleo total se mantuvo en 6,7%- pero continuó pintando un panorama sombrío para la camada de veinteañeros que están entrando en el mercado laboral. La tasa de desempleo para los que están entre los 20 y 24 años llegó a 12,2% mientras que para el sector entre 16 a 24 años la cifra fue 14,5%. ¿Será que se puede culpar a los jóvenes estadounidenses -la llamada "generación del milenio" o "generación Y"- de estar cesantes? ¿Tienen algo en particular que les hace más difícil encontrar trabajo? o ¿Estará la corriente económica en contra de ellos?. Los de la generación del milenio tienen de por sí una mala reputación de "incapaces de desarrollar su potencial, maniáticos de los medios sociales y auto fotografías 'selfies'", escribe Seth J Carr en el diario Chicago Tribune. Leer Más
Tus Huellas Digitales pueden afectar tu búsqueda Laboral
Hasta hace poco tiempo, era casi imposible saber el "backstage" de un candidato a un puesto de trabajo por fuera de lo que decía su CV o de la interacción en la entrevista laboral. Los grupos de interés, amistades, hobbies o la forma de comunicarse eran parte de un ámbito inaccesible. Hoy, en cambio, la realidad es que tanto consultoras de Recursos Humanos como equipos de recruiting apelan cada vez más a "googlear" al candidato, buscarlo en Facebook o en Twitter. "Básicamente lo hacen para identificar aspectos de personalidad, cuestiones relacionadas a la forma de comunicarse o de relacionarse. Se miran las fotografías públicas de las personas y sus declaraciones", indica Sebastián Paschmann, consultor en marketing y comunicación. Leer Más
Aprendiendo de Nelson Mandela
Aprendiendo de Nelson Mandela
Nekane Rodriguez, directora general de Lee Hecht Harrison,
tuvo la oportunidad de asistir recientemente a las jornadas de Cine Forum en la
que se proyectó la última película de Nelson Mandela ” Del Mito al hombre”. Aquí te dejamos algunas de las reflexiones vertidas por la
misma. ¿Qué opinión te merece a ti la vida de Nelson Mandela?
1.Los héroes no existen, existen las personas que tienen un
“para qué” y luchan hasta el final por conseguirlos. Mandela fue una persona
como tú o como yo, que tenía un objetivo, liberar a su pueblo del apartheid.
Nosotros vivimos en otro tipo de entorno pero no por ello dejamos de tener una
misión que cumplir: ¿sabes cuál es tu misión?
2. La importancia del camino. Mandela, a diferencia de lo
que puede parecer, no fue un pacifista sino alguien que supo adaptar su
estrategia al entorno para conseguir sus objetivos. ¿Eres flexible y te
adaptas, para conseguir tus objetivos?
3. Todo tiene luces y sombras. Mandela pasó 27 años en
prisión, no quiero ni imaginarme cómo se mantiene una vida cuando la
perspectiva es estar para siempre privado de libertad. Pero él decidió
cuidarse, estudiar, conocer mejor a los ingleses y, en ese camino, aprendió lo
que sería luego su principal motor: el perdón como vía a la reconciliación.
¿Habría Mandela perdonado si hubiera seguido en la batalla? Pues está claro que
no lo sabemos pero parece menos probable. Fue justo lo peor que le estaba
pasando lo que se convirtió, 27 años después, en lo mejor para cumplir su
sueño.
4.Todo tiene un precio. Mandela se vio privado de libertad,
de ver morir a su hijo y a su madre, perdió la relación con su mujer en el
camino y un sinfín de avatares más. Nada se consigue gratis. Vivimos en un
mundo en el que parece que es posible alcanzarlo todo en la misma medida y al
mismo tiempo, equilibrio de vida, dinero… Y la realidad es que no. Cuando
decidimos, al mismo tiempo renunciamos. ¿Tú sabes lo que quieres? ¿A qué estás
dispuesto a renunciar y a qué no? No me digas lo que tengo que hacer; hazlo tú
y yo te seguiré, la fuerza del ejemplo. Si algo hizo Mandela fue liderar en
primera persona; es decir, primero él y luego los demás. No había diferencia
entre lo que decía y lo que hacía, eso es lo que se llama coherencia de vida.
¿Y nosotros?, ¿actuamos como decimos que hay que actuar?
Cuarto Congreso Nacional " Recursos y Roles Humanos- Una visión estratégica para la construcción de la Identidad Profesional"