Bienvenido 2016!!!
Empiezo el año con todo, la posibilidad de concretar un viaje que me permitirá tener otra mirada socio-laboral y humana; siempre rescato esa mirada de esas experiencias. Recientemente inició el año nuevo y ya estamos con reuniones de comisión combinando y armando tareas para este año. Por mi parte en la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur, cumplimos diez años de trayectoria y ya estamos organizando un evento especial con brindis y mención en el primer encuentro del año que se corresponde con el día de la Mujer, el 30 de Marzo, a su vez realizaremos la Ceremonia emotiva de nuestras Palas Ateneas, al otorgar a reconocidas mujeres un premio por su trayectoria y labor en la región, dicho acto se llevará a cabo en la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora. Asimismo, lanzamos nuestra primera Revista Institucional, la revista de la Asociación, con notas interesantes, antecedentes, asesoramiento y trayectorias de todo lo realizado en estos años de trabajar en la zona y como elemento para relacionarnos y contactarnos. Por otro lado, más tarde el inicio de cátedras universitarias con cambios modulares, la realización de varias actividades formativas y la finalización de mi Maestría en Coaching Ontológico. Agradezco este acompañamiento y deseo que este año les permita alcanzar todo aquello que anhelan con éxito y prosperidad.
Tendencias en Reclutamiento 2.0 Destacadas en 2015
Empiezo el año con todo, la posibilidad de concretar un viaje que me permitirá tener otra mirada socio-laboral y humana; siempre rescato esa mirada de esas experiencias. Recientemente inició el año nuevo y ya estamos con reuniones de comisión combinando y armando tareas para este año. Por mi parte en la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur, cumplimos diez años de trayectoria y ya estamos organizando un evento especial con brindis y mención en el primer encuentro del año que se corresponde con el día de la Mujer, el 30 de Marzo, a su vez realizaremos la Ceremonia emotiva de nuestras Palas Ateneas, al otorgar a reconocidas mujeres un premio por su trayectoria y labor en la región, dicho acto se llevará a cabo en la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora. Asimismo, lanzamos nuestra primera Revista Institucional, la revista de la Asociación, con notas interesantes, antecedentes, asesoramiento y trayectorias de todo lo realizado en estos años de trabajar en la zona y como elemento para relacionarnos y contactarnos. Por otro lado, más tarde el inicio de cátedras universitarias con cambios modulares, la realización de varias actividades formativas y la finalización de mi Maestría en Coaching Ontológico. Agradezco este acompañamiento y deseo que este año les permita alcanzar todo aquello que anhelan con éxito y prosperidad.
Tendencias en Reclutamiento 2.0 Destacadas en 2015
Quiero compartir este artículo de Talent Clue, sobre las nuevas tendencias en el área de recursos humanos y fundamentalmente en reclutamiento digital.
1. Digitalización Empresarial
En la actualidad todos hablamos de las nuevas tecnologías como algo
esencial en la realidad de cualquier empresa. Conceptos como digitalización de
documentos, sistemas de comunicación internos, softwares de unificación de tareas,
etc son términos que están en el día a día, sin embargo en nuestro país, siguen
existiendo muchas empresas, particularmente las pymes, que siguen utilizando
parámetros antiguos.
En la mayoría de los casos la no digitalización de las empresas ocurre
por falta de formación e información por parte de los responsables empresariales
sobre el funcionamiento, ventajas y beneficios que aporta el correcto uso de
las nuevas tecnologías. Pero también existen varios casos de reticencia a los cambios e
inadaptabilidad. Todavía hay mentalidades ancladas en la era del papel y
trabajos manuales que se resisten a adaptarse a los nuevos tiempos y tendencias
que marca el mercado, porque al fin y al cabo si hasta ahora nos ha ido bien
así, ¿para qué cambiar?
El 2015 ha sido el año de los inicios de la digitalización y el 2016
pretende ser la etapa de su consolidación. Para comenzar la digitalización de una compañía, existen varios pasos
previos que hay que planificar en sinergia con todos los departamentos. El
cambio ha de ser integral. Solo así se conseguirá hacerlo de forma eficaz. Y
para ello, puedes empezar por ver este
Webinar.
Por supuesto también exige un cambio de pensamiento que se incline a
aprovechar las ventajas que proporciona a las empresas el uso de programas en
la nube y las distintas soluciones de cload computing. Las ventajas son
numerosas:
- Considerables ahorros de costes
- Eficiencia y proximidad en relaciones internas y externas de la compañía
- Eficiencia operativa debido a al eliminación de procedimientos manuales
- Eficaz análisis de toda la información
- Aumento de la seguridad, privacidad y confidencialidad de toda la documentación primordial de la empresa.
- Acceso en tiempo real desde cualquier lugar y dispositivo.
Otra de las tendencias que ha marcado el presente año es el creciente
protagonismo que han adquirido las Redes Sociales como Fuentes Principales de
Reclutamiento 2.0. Desde luego esta corriente seguirá evolucionando y creciendo
a lo largo del 2016. Hemos pasado de la figura del headhunting al nethunting y
el mercado exige que sea más net que nunca. Desde luego sin la existencia de los medios sociales y herramientas
como LinkedIn sería impensable este proceso. Esto ha supuesto también un gran cambio de mentalidad sobre la potencia
de estos medios de comunicación, ya que en un principio nacieron como su nombre
indica, como redes sociales para relaciones interpersonales no profesionales.
Sin embargo estos dos conceptos se han mezclado para dar lugar a una nueva
relación entre candidato y reclutador mucho más abierta, flexible y personal.
Es un hecho que los procesos de selección y reclutamiento actuales están mucho
más humanizados que antes. Con el nethunting el reclutador puede acceder a
todos aquellos contactos y relaciones de forma rápida y con menos coste, de lo
que lo hacía antes de la llegada de las nuevas tecnologías. Le será más fácil localizar candidatos con
aptitudes que encajen directamente con los objetivos globales de la empresa,
además de comprobar su reputación on line accediendo a datos que van mucho más
allá del CV.
No debemos olvidarnos tampoco del surgimiento de las Redes Sociales
Corporativas, también en evolución y cada vez más elegidas como favoritas en
cuanto al sistema de comunicación interno.
La retención y fidelización del talento, es otro de los los puntos
clave de las empresas. Está demostrado que un buen sistema de comunicación multidireccional ayuda a crear confianza y
engagement entre el personal. Podríamos decir que viene a sustituir a la
conocida Intranet, que no es más que un simple espacio informativo en donde
apenas había interactuación de sus miembros. Además las Redes Sociales Corporativas permiten eliminar multitud de
barreas jerárquicas y burocráticas de las compañías que lo único que hacen es
imposibilitar las relaciones. ¿Y qué mejor que integrarlo todo en una única
herramienta de Reclutamiento 2.0?
3. Concentración en Habilidades
y Aptitudes de Candidatos
Quizás esta sea la llave para finalizar un proceso de reclutamiento con
una contratación de éxito. Estamos hablando de selección por competencias y
aptitudes.
Hasta hace muy poco tiempo, los procesos de selección y reclutamiento
se basaban en el CV del candidato como criterio principal de decisión final, y
más particularmente en la experiencia del mismo en la ejecución de según que
puestos de trabajo. La realidad ha demostrado que el hecho de que una persona
haya desempeñado una función en otra empresa durante varios años, no significa
que lo haya hecho con efectividad. Se ha detectado un desequilibrio entre las
aptitudes y el talento personal de los trabajadores con el puesto de trabajo
asignado en la empresa. Esto ha llevado a las compañías a la temida y costosa
rotación laboral con el consiguiente absentismo.
Por ello, este 2015 se ha apostado por los valores, aptitudes
capacidades y competencias personales como requisitos ganadores en la
contratación. Dos de las más valoradas en la actualidad teniendo en cuenta la
oscilación de los mercados son la capacidad de adaptación a los cambios y la
facilidad de aprendizaje. Una de las estrategias más utilizadas por las
compañías es la combinación del talento junior con el senior. El resultado es
la creación de interesantes y valiosas sinergías además de una apertura de
visión. Si a esto lo acompañamos de la creación de un buen clima laboral junto
con la optimización de los workplaces, estamos en el camino de formar un equipo
motivado y comprometido con el objetivo global dela compañía.
Confiamos en que esta próxima etapa que se inicia en unos días con un
nuevo año, sea el comienzo de un nueva era en el sector que nos compromete que
es el de las personas. ¿Está listo tu departamento para afrontar estos nuevos
retos?
Las Mujeres se Autolimitan?
Las Mujeres se Autolimitan?
¿Realmente padecemos las mujeres la desigualdad? ¿Nos enfrentamos a más trabas que los hombres? ¿Tenemos todavía más dificultades que los hombres a la hora de enfrentarnos a un puesto de trabajo?
Son cuestiones que todas nos seguimos preguntando al día de hoy y a las que Carmen Mª García, presidenta de FUNDACIÓN WOMAN’S WEEK, quiso dar respuesta en el espacio ‘Empléate a fondo’ de la Fundación ONCE, dedica a los que tienen dificultades para desarrollarse profesionalmente, y que lucha por la igualdad de oportunidades. El espacio lo dirige y presenta la periodista televisiva Rosa Quintana, miembro del Comité de Comunicación de la Fundación. Las causas de que todavía existan estas desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, según Carmen, siguen existiendo y son claras:
-Las políticas de igualdad que se están llevando a cabo en las empresas no terminan de consolidarse y tener continuidad.
-Las mujeres nos seguimos auto limitando en cuestiones básicas como negociar un contrato.
Según la presidenta de FUNDACIÓN WOMAN’S WEEK a las mujeres nos sigue costando mucho “ponernos en valor”. Esto se debe a que las mujeres hemos sido “educadas para servir” y es muy difícil romper este estereotipo y modificar la forma en la que pensamos de nosotras mismas. Carmen Mª García advierte que la mujer tiende a echarse encima demasiadas cargas: la familia, el trabajo, el hogar… y que “necesita satisfacer primero a los demás para poder satisfacerse a sí misma”, lo que es un craso error.
El siguiente obstáculo, y para nuestra presidenta quizá sea el más importante, son los prejuicios: la mujer se queda embarazada y bajará su rendimiento, la mujer será la responsable de cuidar a sus mayores, etc.
Según ella, la manera en la que podemos eliminar estos prejuicios depende en gran parte del ejemplo que dan las mujeres que logran llegar a altos cargos de dirección. Asimismo, señala que muchas mujeres cuando llegan a este tipo de puestos se convierten en modelos “masculinos”, y esto es gravísimo para nosotras y para el camino hacia la igualdad.
En cuanto a las recomendaciones que debemos seguir si estamos pasando por alguna de estas situaciones de desigualdad en el terreno profesional, Carmen subraya lo importante que es mantener a flote la ilusión. “No debemos nunca perder el ánimo ni la sonrisa, porque la pasión es lo más importante”, sentencia. 05