Coaching Ontológico Corporal y Emocional
El coaching ontológico corporal y
emocional es una novedosa práctica profesional, crecientemente solicitada por
personas, empresas e instituciones que buscan alcanzar logros significativos en
su vida personal y laboral.
Su misión es que las personas lleguen a la transformación personal, el
desarrollo profesional y la expansión laboral.
Su visión es intervenir con estrategias efectivas para que la gente desafíe sus
conflictos y molestias personales, familiares, educacionales y laborales y
expandan su potencial corporal, emocional, conversacional y espiritual.
El Coaching Ontológico Corporal y Emocional desarrolla la actitud y la
aptitud para generar nuevas ideas, para crear nuevas
posibilidades, para descubrir nuevos significados, para inventar nuevos
caminos, para encontrar nuevas conexiones, ya sea en el nivel individual o en
el social.
Es poder "soltar" lo
seguro-conocido, para iniciar un "viaje" a la región de lo "aún
no explorado", para atreverse a diseñar un por-venir acorde a nuestras
inquietudes; todo eso trabajando con dinámicas corporales y dejando aflorar la
emoción y por ende, la problemática no resuelta que aflorará a luz para brindar
paz.
En definitiva, el coaching ontológico corporal y emocional es una disciplina
que busca acompañar a los consultantes desde un estado presente hasta un estado
futuro de superación, ayudándole a encontrar su propio camino al éxito.
También trabajamos la comunicación atractiva,
lenguaje verbal y no verbal, poder personal y te ayudaré a distinguir qué
aspectos necesitas mejorar; llevándote herramientas, prácticas sobre qué mejorar
y cómo lograrlo.
En Coaching y Gestión del Talento, utilizamos estas técnicas en diferentes
áreas con necesidad de mejora, como ser la Carrera Profesional e Inserción
Laboral, las relaciones personales y familiares, los conflictos en Directorios
Empresarios, en Empresas y grupos o simplemente a nivel individual.
Selección de Personal con Lego
Siempre en la búsqueda de temáticas nuevas para mi cátedra Empleo en la UNLZ y el contexto de recursos humanos, encontré este artículo sobre selección de personal con gamificación.
La Selección de Personal con Lego Serious Play, es un proceso innovador y
experiencial fue desarrollado por la empresa LEGO®, este método es facilitado a
las organizaciones donde se involucran a los participantes a que puedan generar
ideas innovadoras en el Proceso de Selección o Mejora Organizacional. Se basa en una investigación exhaustiva en
diversas áreas como en los negocios, desarrollo de la organización y la
psicología. Las investigaciones demuestran que este tipo de aprendizaje práctico
produce una comprensión más significativa. En esta
metodología se profundiza el proceso de reflexión y produce un diálogo
efectivo.
Origen del Lego Serious Play
Nació en Dinamarca, cuyo objetivo fue mejorar las técnicas
de reclutamiento de los recursos humanos de las organizaciones. Se basa en
teorías como la importancia del juego en el aprendizaje a través de la
exploración y el Construccionismo. La conexión entre las manos y el cerebro
como un camino hacia la creatividad y las diferentes clases de imaginación. El
método LEGO SERIOUS PLAY® es un proceso por el cual los participantes son
guiados por un facilitador capacitado de LEGO SERIOUS PLAY® cuya función es que
por medio de una serie de preguntas se explore un tema determinado. Cada
participante construye su propio modelo 3D LEGO® en respuesta a las preguntas
del facilitador utilizando elementos LEGO® especialmente seleccionados. Estos
modelos en 3D sirven de base para la discusión grupal. El intercambio de
conocimientos. la resolución de problemas y la toma de decisiones. En el taller se construirá diversos modelos
con elementos de LEGO para lograr la creación de historias con diversos escenarios.
Se guiará a intercambio de opiniones libres buscando
abordar problemas reales.
Aplicado a la Selección de Personal
Es una herramienta innovadora aplicado al Proceso de
Selección implica que el candidato se adapte a lo inesperado. Esto debido a que
usualmente se espera al momento de postular a un empleo métodos tradicionales
como la Entrevista. Las evaluaciones
correspondientes donde mayormente la mayoría de candidatos se presentan con
respuestas mecanizadas y poco espontáneas. Ahora si aplicamos el Lego Serious
Play podemos apreciar que el candidato hará que disminuya su mecanismo de
defensa al ya no sentirse evaluado y podrá brindar mediante el juego respuestas
que normalmente no brindaría en una entrevista clásica o tradicional, ya que al
hacer uso de este proceso hace que las personas pierdan la noción del tiempo
debido a que se encuentran comprometidas experimentando diversión.
Metodología
En Selección de personal se debe analizar la conducta verbal
y no verbal del candidato registrando de manera escrita por medio de los
protocolos y visual por medio de fotografías que avalen mi proceso. Es por ello
que se deben evitar distracciones. Al
participar en un taller con Lego Serious Play los participantes brindan ideas
innovadoras esto debido a que hacen uso del lado consciente (Por medio de
Metáfora) y subconsciente de su mente que suele expresarse con acciones (Área
Emocional). Ello mediante la utilización de habilidades visuales, auditivas y
cinestésicas. A través de ello las
personas experimentan su estilo propio en la resolución creativa de problemas,
resalta el liderazgo, gestión de conflictos y la diversidad del pensamiento. Al aplicar el Lego Serious Play podemos hacer
uso del Pensamiento 3D y las etapas del Juego:
- ·
Sensorial y Táctil
- ·
Juegos de Roles con prototipos
- ·
Construir cosas en 3D
- ·
Juegos con reglas
Entre los beneficios tenemos:
- ·
Desarrollar la innovación
- ·
Crear equipos de alto rendimiento
- ·
Facilitar los posibles cambios en la
organización
- ·
Desarrollar líderes, entre otros
El Lego Serious Play se puede aplicar a Selección de
personal, Capacitaciones, Coaching, Clima Organizacional entre otros. Por medio de esta metodología se podrán
identificar fortalezas y debilidades que normalmente no se expresan, así mismo
está relacionada con el tema de la metáfora. El análisis de la construcción se
da por Competencias y por un análisis proyectivo.
Análisis por Competencias: Se analizará de acuerdo a las
competencias que requiera el puesto solicitado. (Ej. Creatividad, Análisis y
Síntesis, Adaptación al cambio, etc.)
Análisis Proyectivo: Abarca desde la Actitud Inicial que
asume el candidato respecto al lego presentado, como actúa durante y la
finalización de la Construcción.
Al hacer uso de la Metodología Lego Serious Play se
explorará las relaciones y las conexiones entre las personas y su mundo. Se
observará la dinámica interna y externa y se explorará diversos escenarios
hipotéticos tomando conciencia de sus posibilidades.
Lego Serious Play en la actualidad
En la actualidad las empresas buscan estar a la vanguardia
por lo que apuestan por equipos innovadores, creativos, con comunicación eficaz
y sobre todo con actitudes y aptitudes que aporten a la organización ya que
tendrán objetivos en común importante para que la organización siga
desarrollándose. Sin embargo, para que la Cultura de la innovación se
desarrolle adecuadamente se requiere el compromiso indispensable de los
empleados, pero sobre todo el compromiso de la Alta dirección. La gamificación en las empresas permite
aumentar la motivación y la implicación de los trabajadores ya que no se puede
hacer lo mismo y esperar resultados distintos.
En Perú aún no se aplica esta herramienta ello debido a que no les es
conocido o porque la empresa no desea arriesgar ya que podría considerar
implementar el Lego Serious Play poco profesional. Finalmente ayude a que las
personas construyan, creen y piensen con sus manos a través del juego. Fuente: Grupo Gestal Perú