Después de unas merecidas vacaciones y para no perder el ritmo, empezar el año con todo y permitirnos realizar aquellas actividades que muchas veces en el año no podemos, en febrero te propongo participar en este curso de actualidad sobre redes sociales y capital humano. El mismo está dirigido a estudiantes, jóvenes profesionales, graduados y toda persona interesada en la temática.
“Social Media y Recursos Humanos”
La atracción, el reclutamiento y la selección de personas ha cambiado en estos tiempos; el uso de redes sociales modificó a las fuentes de reclutamiento y los buscadores de empleo son vistos en el mercado laboral como marcas potables antes que futuros colaboradores.
¿Qué redes sociales manejas??
¿ Qué estas haciendo al respecto? Querés dar un paso al frente? Informate.
¿Qué redes sociales manejas??
¿ Qué estas haciendo al respecto? Querés dar un paso al frente? Informate.
Malos Hábitos Laborales que debes eliminar para el 2015
En el
trabajo hay ciertas actividades que retrasan el crecimiento profesional, y que
las personas exitosas supieron eliminar rápido para llegar a cumplir con sus
metas. Estos malos hábitos laborales a menudo se vuelven parte de la vida
cotidiana y podrían acabar con tu desarrollo ¿Qué es lo que no haría una
persona exitosa en su lugar de trabajo?
1-Quejarse
constantemente por no tener retroalimentación
Las nuevas
generaciones de empleados por lo general se preocupan más por recibir
retroalimentación de sus jefes, busca opiniones acerca de su esfuerzo y del
nivel de su trabajo en la empresa. Las personas exitosas no están muy al
pendiente de este aspecto, más bien están preocupadas por hacer su trabajo y de
mejorar sus habilidades.
2-Preocuparse
por llevarse el crédito del trabajo
Los exitosos
no se enfocan en ser considerados “empleados especiales”, ni llevarse el
crédito por el esfuerzo. Ellos trabajan en equipo y saben que el reconocimiento
es grupal, cada uno es pieza fundamental para conseguir los objetivos. Cuando
se inicia un trabajo los empleados se muestran ansiosos por recibir
reconocimiento, sobreestimando el nivel de sus conocimientos y confundiendo
este ideal.
3-Cancelar
compromisos
Una forma de
ganarse el respeto y la confianza de los demás es no cancelando ni rompiendo
compromisos, las personas de éxito saben reconocer oportunidades en cada
conversación por eso para ellos es primordial mantener lazos.
4-Irse del
trabajo cuando tienen pequeñas dolencias
Están los
malos hábitos laborales de que a la menor dolencia se busque ir a casa, a menos
de que se trate de algo realmente molesto, una enfermedad de alto grado o que
presente riesgo de contagio las personas exitosas rara vez se despegan de su
empleo, no buscan la menor excusa como un “dolor leve de cabeza” para huir
rápido de sus quehaceres.
5-
Molestarse en vez de ofrecer soluciones para el problema
Es común
enojarse con otros equipos por su falta de compromiso con el trabajo, sin
embargo las personas exitosas no se enfocan solo en la molestia, saben que esto
es algo cotidiano y son parte de la misma construcción del equipo, por eso
aportan ideas para ayudar en la solución de este problema.
6-Ser
cerrados con los conocimientos
Los malos
hábitos laborales hacen que las personas sean recelosas con sus conocimientos,
sin embargo para lograr el éxito en equipo es mejor aportar y enseñar
habilidades a los demás, eso servirá para que todos logren el desarrollo
profesional en conjunto y se mejore la productividad.
7-Ser
exigente, pero dar poco
Los exitosos
saben equilibrar la balanza, exigen un trato amable o aumento de ingresos en
base a su nivel de efectividad y esfuerzo. Sin embargo en los centros de
trabajo se tiende a exigir de más, cuando realmente se da muy poco por el logro
de objetivos.
8- La típica
expresión “No es mi trabajo”
El que hayas
terminado con tus tareas no quiere decir que no puedas compartir conocimientos
o aportar ayuda a tus colegas, las personas exitosas encuentran oportunidades
para ser útiles y aprender. Con estos actos generas empatía y confianza con los
demás, para la próxima vez todos estarán dispuestos a colaborar contigo.
9-Querer
hacerlo todo
Uno de los hábitos laborales negativos es querer hacerlo todo por uno mismo, los exitosos conocen las habilidades de cada uno y delegan responsabilidades con plena confianza.
Cómo escribir tu primer CV para encontrar empleo
• Tratan desesperadamente de ser inteligente y se destacan por el uso de distintos tipos de letra, colores, imágenes prediseñadas o incluso hojas de vida en video.
• Piensan que el trabajo voluntario, empleos temporales o los reconocimientos educativos que han obtenido no cuentan.
• No tienen claras sus metas profesionales; aplican para todo y esperan que su CV les sirva para conseguir "cualquier trabajo".
• No investigan lo que quieren los reclutadores y/o empleadores.
Tu CV debe ayudarte a encontrar tu primer empleo ante reclutadores y empleadores mostrando tus logros, habilidades y educación. Lo que deberías hacer es:
1. Olvídate de papeles de colores, distintos tipos de letras o plantillas y presentaciones.
Las empresas no se impresionan con un CV colorido o hecho como si fuera origami. Centrarte en las habilidades y logros para que te presten atención y tu CV sea tomado en cuenta.
2. Reconoce y acepta el valor de tus experiencias y la educación.
Alguno de ustedes pudieron haber tenido trabajos temporales mientras estudiaban y mostraron suficientes habilidades como para obtener alguna promoción o responsabilidad adicional. Otros pudieron haber hechos sus tesis (trabajos de grado) o pasantías súper interesantes y que aportaron conocimiento. Puede ser que hayas ayudado a vender boletes para algún evento de alguna fundación. Todos estos son logros importantes
3. Escribe tu CV para el trabajo que deseas, no para "cualquier trabajo".
¿Prefieres trabajar en un bosque o en una oficina? ¿Te gusta viajar y conocer gente, para trabajar en equipo o prefieres trabajar en casa solo? ¿Tomaste cursos de biología o arte? Aplica a los empleos para los que te educaste y preparaste y que te gustan y se alinean con tu visión de carrera.
4. Averigua lo que quieren los empleadores.
Lee los anuncios. Habla con las personas que ya trabajan en el empleo o la industria que te atraiga. Lee los libros sobre su campo elegido y que te gusta. Cuando sabes lo que quieren los empleadores, puedes escribir un CV y una carta de presentación que muestran cómo tu puedes satisfacer sus necesidades.
Cómo elaborar un Perfil Laboral
Currículum, Bio profesional,
perfil laboral, el nombre y sus características pueden ser varias pero cuando
estamos empezando a armar nuestra hoja de vida para presentarnos como
trabajadores, es importante que sepamos con certeza cuál es la mejor forma de que
la persona que lea nuestra información personal se sienta atraída por nuestras
capacidades, se incline por considerarnos competentes y decida contratarnos,
porque después de todo, lo que más nos interesa es ser contratados y no el
presumir un currículum que sea envidiable pero poco útil en términos laborales
reales.
Sigue con tu formación académica, tus estudios y escuelas a las que has asistido, si se trata de instituciones muy prominentes, no dudes en destacarlo con cursivas o negritas. Pero sé puntual, no tiene caso saber dónde hiciste la escuela primaria, pero sí es muy importante saber si has colaborado con profesionales importantes en tu área de trabajo.
Aunque, como una forma de destacar una información podemos mencionar las instituciones y personas prominentes en la formación académica, el siguiente apartado de experiencia profesional debe estar en tu currículum para detallar toda labor que has llevado a cabo como trabajador, dónde y con quién.
Es importante detallar a continuación cuánto dominas en idiomas, sistemas de computación, así como cualquier capacidad extra con la que cuentes. Y acá es importante detallar que puedes tener varios perfiles laborales si dominas diversas profesiones, pues quizá para ser profesional de marketing digital no precisas detallar que tienes un perfecto alemán, pero sí que el domino que posees en redes sociales es amplio.
Y por último pero no menos importante, procura añadir datos relevantes como referencias personales, ambiciones y pasatiempos, así como una descripción sobre ti mismo que incline la balanza hacia ti y tu entusiasmo, el perfil laboral debe convencer de que eres un buen trabajador y una excelente adquisición como persona en la empresa.
Como puedes ver no se trata de algo complicado, pero sí existen muchos detalles que es necesario tomar en cuenta de los cuales nos gustaría hablar detalladamente en los siguientes puntos, porque el sacar todo el potencial que un curriculum o perfil laboral tienen es lo que más nos interesa.
No se trata de presumir tus habilidades-
Cuando estés realizando tu currículum vitae evita que se parezca más a una forma de auto alabarte que a una presentación honesta y precisa de tus habilidades, porque quizá sabes dominar varios idiomas, pero si te presentas a un puesto donde lo manual y el trabajo duro se exige, poco importará que puedas hablar francés con un acento perfecto.
Procura mencionar tus habilidades de forma humilde y sin pretensión, esto te dará un punto extra que recursos humanos verá con agrado, porque además, a veces cuando un profesional está sobre educado (por decirlo de algún modo), recursos humanos ve su educación como falta de experiencia profesional.
Menos es más-
Sí, sabemos que te ha costado mucho tiempo y esfuerzo tomar miles de diplomados, impartir charlas y presentar lecturas, pero cuando se trata de realizar un perfil laboral que vaya justo al grano lo mejor es evitar hacer un currículum de diez páginas donde escribas con lujos de detalle cada aspecto de tu vida laboral, ya que es mejor ser preciso.
Y este aunque nos sorprenda es un error muy común cuando vemos o leemos un currículum o una hoja de vida, ya que a veces no queremos dejar de mencionar cuán calificados estamos, mas para este fin es mucho más útil el contar con una hoja de presentación respaldada por una persona prominente o con la carta de recomendación de nuestro empleo anterior. Cuando se trata de hacer un perfil laboral, la regla de que menos es más se convierte en una de las más acertadas que podamos seguir.
Demos un toque fresco y juvenil a nuestra vida profesional-
Una Bio profesional es una forma más amena de presentarnos a nosotros mismos sin la necesidad de seguir un formato muy estricto, pero con la ventaja de ser precisos y rápidos en la información que queremos compartir, ya que por tratarse de una Bio profesional es más abstracta y dinámica con oraciones en primera persona donde podemos leer frases como: soy asesor de imagen desde el año 2008, en lugar de: asesoría de imagen en la empresa fulana desde el años 2008 donde prestó servicios variados. Sí, la segunda frase da más información, pero la primera nos convence al presentar nuestras habilidades como lo que somos.
Y es bueno que nos detengamos en este punto pues a muchas personas las bio profesionales les parecen algo informal, mas no tendría que ser así, mucho menos hoy que la información se nos presenta de forma tan vertiginosa en las redes sociales y en el internet en general, por lo que debemos comprender, una Bio profesional no es una forma “menos seria” de currículum sino una forma de ser objetivos, dinámicos y certeros.
Pero busquemos que eso defina nuestra Bio profesional, el ser objetivos, dinámicos y certeros, ya que sí se puede pasar la delgada línea entre frescura y juventud a payasada y falta de profesionalismo. Evitemos los perfiles laborales con bromas o jocosas alusiones a nuestras actividades, quizá se lean juveniles, pero se trata más bien de niñerías.
Ojo: Facebook también es nuestra hoja de vida-
Seguro has visto los artículos, noticias y datos curiosos que se encuentran en diversos medios sobre el cómo empresas, universidades y departamentos de recursos humanos han empezado a visitar los perfiles de Facebook como parte de su sistema de reclutamiento laboral o estudiantil. Esto porque aseguran que obtienen resultados más sinceros de esta red social que de cualquier otra hoja de vida.
Sabiendo en esto es preciso estar alertas, ser precavidos y prudentes al compartir fotos, frases y pensamientos en Facebook, Twitter o cualquier red social, ya que quizá sea sencillo decir que somos comprometidos y entregados a nuestro trabajo a un entrevistador de recursos humanos, pero si uno de nuestros compañeros en otra empresa nos etiquetó en una fotografía frente al escritorio con el celular en mano, o hemos compartido una frase graciosa sobre cómo despistar a los jefes, bueno quizá para ti sean simples bromas, pero no será así para el personal de recursos humanos que precisa hacer su trabajo y hacerlo de la mejor manera posible.
Procuremos mantener una reputación online como la que nos establecemos en la vida real, pues hoy más que nunca ambas se fusionan y complementan de una forma tan intrínseca que cuidar la cara que presentamos a los otros es algo que debemos procurar hacer desde nuestro perfil laboral hasta nuestras redes sociales.
Profesores, esto es lo que necesitamos de ustedes
Como educadores, tenemos una enorme responsabilidad para con
cada niño que se nos confía. Es nuestro deber hacer todo lo posible para
satisfacer las necesidades de los estudiantes en el salón de clases y ayudarles
a convertirse en miembros productivos y repetuosos de nuestras comunidades. Y
ya que no siempre los estudiantes son muy adeptos a verbalizar sus
pensamientos, he aquí diez cosas que se aprenden desde su punto de vista.
1.- Necesito sentirme importante.
Voy a notar si siempre llama a alguien más, si la alaba más,
si le sonríe más, o habla más con ellos. Yo no puedo ni voy a decir nada al
respecto, pero voy a pensar en ello y voy a sentirme menos valorado en su
clase. Sé que no soy su favorito y esto ayudará a dar forma a la manera en que
me siento acerca de mí como persona y como estudiante. Necesito sentir que
pertenezco a su clase y a mi escuela. Aunque no siempre entiendo la clase tanto
como usted quisiera, el cómo me haga sentir puede ser la diferencia que
necesito para quedarme y seguir intentándolo.
2.- Necesito que se preocupe por mí.
Por favor, muestre interés en las cosas que comparto.
¿Quiere que muestre interés por las cosas que usted comparte en clase?, me
gustaría saber que haría lo mismo por mí. Las cosas que quiero compartir son
importantes para mí. El interesarse por mis cosas le ayudará a recordar que
confío en usted y quizás la próxima vez podré contarle que estoy teniendo un
mal día.
3.- Lo necesito para cuidar de mi futuro.
Puede que no siempre escuche o haga lo que se debe, pero quiero
vivir una vida felíz. En vez de hacerme sentir como que estoy condenado al
fracaso, por favor ayúdeme a sentir que tengo un lugar en este mundo y que soy
digno. Necesito que crea más en mí de lo que usted pueda darse cuenta. A veces
me digo a mí mismo lo malo que soy… por favor no lo consienta, por que sería
validar mis pensamientos negativos. Además, no olvide que yo escucho cuando
habla de mí con los demás. Sea amable.
4.- Necesito ver más allá del trabajo.
Lamento no poder apreciar los “clásicos”, o los capítulos
señalados. Puede que sea su libro favorito, pero para mí está destinado a
convertirse en “lo el profesor nos obligó a leer”. En vez de hacerme sentir
como que hay algo malo en mí por no encontrar interesante el material, por
favor trate de enseñarme el valor de aprender acerca de ese lugar. Enséñeme a
entender que es normal que no todo me guste.
5.- Necesito entender por qué.
Seguro voy a preguntarle sobre las reglas y por qué tenemos
que seguirlas. Ayudándome a entender las razones detrás de las reglas me
ayudará a ver el valor en ellas, y me ayudará a seguirlas, incluso cuando no
desee hacerlo. Cuando rompo las reglas y me meto en problemas, por favor
ayúdeme a entender por qué mi comportamiento era incorrecto y ha encontrar
alternativas; intentaré hacer mi mejor esfuerzo para ser bueno, incluso cuando
no sea fácil. Sé que a veces voy a fracasar. Cuando lo haga, por favor no me
castigue de tal forma que me haga sentir que me odia, avergonzado o aislado.
6.- Necesito que me proteja.
Cuando mis compañeros me lastiman y me ponen sobrenombres,
necesito saber que puedo llegar a usted, por que duele aún más sentir que estoy
solo. Sé que no siempre puede estar allí para interponerse entre un abusivo y
yo, pero necesito saber que siempre estará ahí para escucharme y ayudarme a
superarlo. Sé que usted no puede detener a todos los que son malos conmigo,
pero necesito verlo intentándolo. Necesito escuchar que usted les diga que no
está bien y que no va a tolerarlo. Por favor, reaccione cuando estas cosas ocurran,
me hará sentir más seguro en clase. No quiero sentirme solo ni desprotegido.
7.- Necesito que el aprendizaje sea divertido.
Quiero que la escuela sea un lugar agradable y divertido
donde estar. Al enseñar, intente incluir cosas que sean interesantes para mí.
Me encantan los juegos, tal vez podríamos acumular puntos o insignias, o
incluso alcanzar juntos “niveles” más altos. Sería genial que en algunas
ocasiones pudiéramos desarrollar lecciones usando juegos. Puede que le guste
verme colaborar con mi equipo en la construcción de mundos, países, ciudades y
edificios, entre muchas cosas más. Siempre que pueda traiga al aula cosas
interesantes que podamos tocar e investigar. Me encanta aprender a través del
juego y la exploración. Quiero mirar hacia adelante con optimismo cada vez que
vaya a clase a escuchar lo que tiene para contarnos, esto me ayudará a
construir mi futuro como un estudiante de por vida. Continuaré siendo curioso,
incluso cuando llegue el día que tenga que abandonar su clase.
8.- Necesito que sea un modelo para mí.
Las acciones hablan más que las palabras. Por favor,
muéstreme la forma de interactuar con los demás y de conducirme en diferentes
situaciones. A reaccionar ante las cosas de la manera que le gustaría que
reaccionara porque lo estoy mirando y podría reflejar su comportamiento cuando
me suceda algo parecido. No quiero oírle hablar de los demás de manera
negativa. Usted me habla sobre el acoso y que no debería hacerlo, pero es
confuso para mí cuando lo veo hacerlo. Por encima de todo, por favor enséñeme
respeto. Necesito saber cómo respetar a otras personas, a mi escuela, mis
materiales, el medio ambiente, y sobre todo … a mí mismo. Puede ser una de las
mayores lecciones que aprenda de usted.
9.- Necesito saber que puedo ser yo mismo.
Me podrían no gustar las mismas cosas que a la mayoría de
personas. Los juegos que practico y las historias que me gusta escribir pueden
parecerles horribles, o tontas, pero no son horribles ni tontas para mí. Si me
haces sentir que es malo gustar de las cosas que hago, no voy a dejar de sentir
gusto por ellas; sino que por el contrario me sentiré culpable y dejaré de
compartir mis ideas. En vez de hacerme sentir que estoy equivocado o que soy
extraño, por favor, anímeme a ser mejor de lo que puedo ser sin tener que
cambiar quien soy. Enséñeme acerca de por qué algunas cosas se consideran
apropiadas y otras no, y cómo juzgar lo que es aceptable en diferentes
situaciones. Usted tendrá más éxito, si me enseña a abrazar mis gustos y
aficiones sin cambiarme y sin llegar a ofender a los demás.
10.- Necesito desarrollar habilidades para el futuro.
Sea lo que decida hacer en mi vida, hay habilidades que
necesitaré para lograr tener éxito. Por favor, haga todo lo posible para
enseñarme las cosas que tengo que aprender. No siempre voy a hacer su trabajo
más fácil, pero voy a apreciar sus esfuerzos cuando sea mayor. Cuando yo no lo
entienda, no me abandone. Si lo sigue intentando, yo también lo haré. No deje
que me desanime ante el fracaso. En su lugar, enséñame que el fracaso es una
parte normal de la vida y que no define quién soy como estudiante o como
persona. Enséñeme a ser ingenioso. Recuerde, en la vida real tendré que
averiguar las cosas por mí mismo. Yo nunca podría alcanzar la perfección, pero
por cada paso que usted me ayude a dar hoy, me hará mucho más capaz mañana. Le aseguro que valgo la pena. Leer más
¿Qué es
wearable?
Wearable
hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se
incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con el
usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función
específica, relojes inteligentes o smartwatchs, zapatillas de deportes con GPS
incorporado y pulseras que monitorizan nuestro estado de salud son ejemplos
entre otros de este tipo tecnología que se encuentra cada vez más presente en
nuestras vidas.
La palabra
wearable tiene una raíz inglesa cuya traducción significa "llevable"
o "vestible", en el argot tecnológico hace referencia a computadoras
corporales o llevables con el usuario, bajo esta concepción el ordenador deja
de ser un dispositivo ajeno al usuario el cual lo utilizaba en un espacio
definido pasando a ser un elemento que se incorpora e interactúa continuamente
con el usuario además de acompañarlo a todas partes.
Tal y como
hemos expuesto anteriormente la tecnología wearable hace referencia a todos los
productos que incorporan un microprocesador y que utilizamos diariamente
formando parte de nosotros, dentro de esta definición no consideramos wearable
a nuestra televisión del salón, a la cafetera de la cocina o al ebook que
utilizamos para leer nuestras libros, puesto que aunque sean dispositivos
electrónicos que poseen microprocesadores y los usamos diariamente no forman
parte de nosotros dado a que no son "llevables" o
"vestibles" en cambio lentes, gafas, pulseras, relojes o prendas de
vestir son productos llevables los cuales si le añadimos uno o varios
microprocesadores electrónicos obtenemos productos wearables.
Podemos
datar los orígenes de la tecnología wearable en la década de 1970, pero no ha
sido hasta la década del 2010 cuando esta tecnología ha evolucionado lo
suficiente para poder atraer un amplio abanico de consumidores. La feria
internacional de consumo electrónico CES del año 2014 puede considerarse como
la presentación oficial al mundo de la gran cantidad de compañías que apuestan
por estas nuevas formas de tecnología, empresas como Intel, Adidas, Sony o
Rebook expusieron a todo el público diferentes gadgets considerados como
wearables. Por otro lado la mayoría de los expertos apuntan al lanzamiento
oficial al mercado de la Google glass y el AppleWatch de Apple como el punto de
inflexión en el que los usuarios abrazaremos y recibiremos esta tecnología en
nuestras vidas.
Pulseras,
anillos, camisetas, pantalones, lentes, relojes y gafas capaces de tomar y
transmitir datos, interactuar con otros dispositivos y facilitarnos la vida es
la promesa de la tecnología wearable, ahora la tecnología ya es vestible y nos
acompaña en cada momento de nuestra vida, la tecnología wearable es el
siguiente paso entre la fusión del hombre y el microprocesador.
Aplicaciones
de la tecnología Wearable
La
tecnología wearable se encuentra presenta en un amplio abanico de sectores que
satisfacen nuestras necesidades y deseos con la finalidad de aumentar nuestra
calidad de vida mejorando por ejemplo la salud de los pacientes, la seguridad
de las personas que se exponen a ciertos riesgos en su trabajo diario o el
entrenamiento de los deportistas que se preparan para una competición. A
continuación exponemos una serie de ejemplos de dispositivos wearable y las
aplicaciones en las que se utilizan:
Gafas
inteligentes, la compañía Google famosa por su buscador es referente en la
industria del desarrollo e innovación en este nuevo tipo de tecnología con sus
Google Glass, las primeras gafas inteligentes de esta compañía que son manejadas
mediante el uso de instrucciones pronunciadas con nuestra voz disponiendo de
una pequeña pantalla donde se muestra la información solicitada, gracias a
estas gafas wearables podremos hacer fotos y grabar videos en alta definición
de todo aquello que estemos viendo así como reproducirlos en otro momento o
enviárselo algún familiar o amigo, podemos consultar nuestro correo
electrónico, el tráfico, las últimas noticias o la ruta más corta para llegar a
tu destino, traducir a cualquier idioma los carteles que te encuentres por la
calle o realizar una videoconferencia en directo...
Accesorios y
complementos de modas como relojes, anillos y pulseras que se encienden al
identificar tu huella dactilar, estos complementos digitales almacenan toda la
información sobre tu estilo de vida como los kilómetros que caminas durante el
día, el ritmo cardíaco, los ciclos de sueño, etc.... También podrás interactuar
con otros dispositivos electrónicos gracias a la tecnología inalámbrica de
estos wearables pudiendo abrir las puertas de tu casa, encender el motor de tu
coche, pagar tus compras sin necesidad de sacar la tarjeta de crédito, cargar y
descargar todo tipo de archivos como documentos, imágenes, vídeo... todo ello
con un solo gesto de muñeca.
La seguridad
de los trabajadores se incrementará gracias a la tecnología wearable, a modo de
ejemplo actualmente existen cascos de bomberos que monitorizan los niveles de
oxígeno y la temperatura que soporta el bombero durante los trabajos extinción
de los incendios, además de llevar incorporados un localizador GPS el cual
permite conocer en cualquier momento el punto exacto donde se encuentra.
El sector
textil también ha sucumbido a esta nueva forma de tecnología wearable, prendas
infantiles que indican y mandan una señal a tu smartphone cuando tu bebe tiene
fiebre, ropa de deporte que te ayuda a realizar los movimientos correctos
mientras aprendes a jugar al golf, sudaderas con leds que te iluminan en las
calles oscuras mientras haces running a la vez que contabiliza los kilómetros
recorridos, el ritmo cardíaco, las calorías quemadas y el rendimiento a lo
largo de todos los días que practicas deporte.
En el sector
de la moda la tecnología wearable ha permitido el desarrollo de vestidos que se
encogen o se alargan cambiando la forma y el estilo para que no te haga falta
cambiarte de traje cuando sales de una reunión de trabajo para asistir a una
fiesta, vestidos que cambian de color y que incorporan pequeñas placas solares
que almacenan la energía solar mientras caminas por la calle para que nunca te
quedes sin batería en tu smartphone...
Por otro
lado los avances en este campo de las wearables está permitiendo el desarrollo
de nuevos dispositivos que se implantan dentro del cuerpo del usuario, bajo
esta filosofía se están desarrollando sensores que monitorizan la cantidad de
glucosa de un paciente con diabetes de tal forma que un dispensador
electrónico inyecte automáticamente la cantidad de insulina necesaria, este mismo
sensor tomaría datos relevantes sobre la salud del paciente los cuales son
enviados vía internet a los ordenadores, tablets o dispositivos del equipo
médico.
El futuro de
la tecnología pasa por esta nueva concepción de ordenadores que nos acompaña a
todas partes, en un futuro próximo veremos cómo los teléfonos móviles se
encuentran implantados en nuestras orejas, exoesqueletos robóticos nos
facilitarán trabajos que anteriormente nos producían grandes esfuerzos y
fatigas, nuestro cuerpo estará conectado continuamente a sensores que tomarán
datos sobre nuestra salud y estado físico. Sin duda la tecnología wearable ha
llegado para quedarse entre nosotros
Ver link
No hay comentarios:
Publicar un comentario