Bicentenario
Investigaciones de Cátedra
Quiero mencionar que desde la Cátedra Empleo que coordino en la UNLZ, este año estoy llevando a cabo una investigación sobre ”La Problemática del Empleo Masculino en la zona sur del conurbano bonaerense ¿Nuevo modelo o paradigma?? " donde colaboran alumnos cursantes de dicha cátedra y este estudio llevará un trabajo de investigación de año y medio a dos años sobre una temática que me viene preocupando que es el concepto de la cultura del trabajo. Para llevar a cabo este trabajo, la cátedra confeccionó una Encuesta tipo que fue explicada, entregada y luego utilizada por los alumnos en zonas como estaciones, centros comerciales, sus propias familias y todo lugar donde se podía visualizar a familias o parejas. La manera de tomar contacto era con la presentación de una credencial de la Facultad de Sociales, que se tramitaba con los centros de estudiantes que cuentan con ese elemento.
Para este trabajo de investigación salieron a la calle un total de 30 alumnos y alumnas del segundo año de la carrera de relaciones laborales y con un distintivo de la UNLZ, encuestas previamente diseñadas, una buena conexión presencial y digital alumno-docente y muchas ganas de trabajar, al finalizar el cuatrimestre los alumnos debieron presentar y exponer su propio trabajo, donde se obtuvieron resultados que movilizaron a los propios alumnos ya que para ellos representó realizar una tarea de aprendizaje y tomar contacto con la realidad. Muchos de ellos manifestaron las diferencias que existían entre una zona a otra para realizar las encuestas, tabular y ver gráficamente esa realidad que se percibe. Les llamó la atención la gran cantidad de gente que no sabe definir qué es Cultura del Trabajo...La encuesta debía ser respondida únicamente por hombres de la zona sur del conurbano bonaerense. Dada la gran masa de alumnos que vienen a esta cátedra sin ninguna experiencia laboral, consideramos que esta experiencia de campo fue y será de gran valor formativo y de una seriedad necesaria para ubicarse y comprender su posición como alumno universitario e inclusive cuestionarse la elección de carrera. Como docente a cargo y junto a la Prof. Maruja Ramos, estamos muy satisfechas con los resultados obtenidos hasta el momento y que continuaremos a lo largo de este año y el próximo.
¿Qué es
VUCA?
Este 9 de
Julio celebramos el bicentenario de la patria. Ya contamos con 200 años de
historias y todavía nos queda mucho por aprender; primeramente será respetarnos
y cuidarnos entre hermanos argentinos, sin importar credos políticos, respetando nuestras convicciones. Recordando las frases de nuestro himno nacional que nos
unifica e inmortaliza: "Sean eternos los laureles que supimos conseguir,
que supimos conseguir: coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir,
o juremos con gloria morir, o juremos con gloria morir.!!!"
Investigaciones de Cátedra
Quiero mencionar que desde la Cátedra Empleo que coordino en la UNLZ, este año estoy llevando a cabo una investigación sobre ”La Problemática del Empleo Masculino en la zona sur del conurbano bonaerense ¿Nuevo modelo o paradigma?? " donde colaboran alumnos cursantes de dicha cátedra y este estudio llevará un trabajo de investigación de año y medio a dos años sobre una temática que me viene preocupando que es el concepto de la cultura del trabajo. Para llevar a cabo este trabajo, la cátedra confeccionó una Encuesta tipo que fue explicada, entregada y luego utilizada por los alumnos en zonas como estaciones, centros comerciales, sus propias familias y todo lugar donde se podía visualizar a familias o parejas. La manera de tomar contacto era con la presentación de una credencial de la Facultad de Sociales, que se tramitaba con los centros de estudiantes que cuentan con ese elemento.
Un tema interesante que todos los jóvenes profesionales deberían considerar es que vivimos una época muy volátil,incierta compleja y hasta ambigua; y esa sensación viene de consecuencias profundas que se manifestaron a partir del 2008 no sólo en política sino también en el entorno empresarial. Son consecuencia de las profundas transformaciones socioeconómicas que se viene dando en el mundo. La sigla
VUCA significa Volatility, Uncertainty,
Complexity, Ambiguity, es decir, volatibilidad, incertidumbre, complejidad
y ambigüedad; conceptos algo inquietantes, diríamos, y muy propios del cambiante mundo actual, que nos
piden cambiar el enfoque orientado a la educación como en el liderazgo estratégico organizacional y por supuesto revisar la gestión de
los Recursos Humanos. Se viene notando que a pesar de que el área de RR.HH de las organizaciones tratan de organizarse todavía no logran cambiar su manera de trabajar y ver la organización y por ende corre el riesgo de perder su papel estratégico en las empresas.
¿Cómo los
Recursos Humanos podemos hacer frente y triunfar en un mundo VUCA?
Según los
estudios mencionados, no será facil. Brevemente, los triunfadores de este mundo VUCA serán quienes
sepan usar la inteligencia emocional: capacidad de empatía, de reconocer
patrones de comportamiento, de discernir nuevos conceptos, de crear narrativas,
de trabajar y jugar juntos, y combinar estos conocimientos con las facilidades
que nos ofrece la tecnología. En resumen,
el éxito estará para los que trabajen el equilibrio de toda su mente, quienes tengan un pensamiento innovador, creativo y productivo; el pensamiento
que buscan todas las empresas. El mundo
VUCA significa cambio constante. Los Recursos Humanos deben liderar este
cambio. En el
contexto actual, es necesario que los profesionales de RRHH estén siempre
preparados para el cambio. Para
concretar aún más, hay tres actitudes obligadas para los profesionales de
Recursos Humanos en un mundo VUCA:
1. Adaptarse rápidamente en la gestión
y la captación del talento
La verdadera revolución es saber hacer una gestión que transforme a
las personas. La tecnología es un medio
más para llegar a lo que realmente te interesa, un cambio personal para
impulsar un cambio cultural y organizativo, adaptado a las necesidades de un
mundo que se transforma cada día a pasos agigantados, un mundo VUCA.
3. Preparate para nuevos desafíos
Implícate ya
en la transformación digital, que, en el fondo, es una transformación cultural
de valores y principios, un modo de entender el mundo que nos rodea a nivel
tecnológico, pero también humano. Procura antes de nada formarte eficazmente
para reforzar esas competencias que necesitas; si no las tienes bien
afianzadas, te será muy difícil afrontar el mundo VUCA como responsable de
Recursos Humanos.
Millennials y Generación Z . Un desafío para
el mundo educativo y laboral
Son
digitales, multipantalla, proactivos, están hiperconectados y no conciben la
vida sin Internet. La generación de los Millennials nacidos entre los años 80 y
los primeros años de la década del 90 y la Generación Z aquellos nacidos a
partir de los´95 representan todo un desafío a nivel educativo y laboral, y
exigen que se replanteen los actuales paradigmas educativos, los modelos de
gestión del empleo y de la organización del trabajo. Desde la óptica de una reciente investigación
universitaria en la facultad de sociales de la UNLZ estos grupos juveniles han
sido material de estudio conformando las generaciones Millennials que hoy promedian
los 21-35 años y la Gen Z comprendidos entre los 15-20 años. Uno de los
problemas que trató esta investigación de
cátedra, es la convivencia en las organizaciones de estas diferencias etarias y
de particularidades propias. La
problemática reside en la diversidad generacional que conforman las
organizaciones modernas. Ya sean privadas o públicas, pequeñas o grandes, estas
están integradas por grupos etarios heterogéneos, y por eso mismo, poseen
intereses, estímulos motivacionales y percepciones de la realidad diferentes
entre ellos. Diferencias que surgen, naturalmente, por provenir de contextos
históricos distintos, y no compartir valores, ídolos, símbolos, códigos,
actitudes y comportamientos. Y aún siendo tan visible el problema, no se
desarrollan medidas o tratamientos para estos colectivos de forma diferencial.
Por supuesto, la investigación continuará con el Prof. a cargo Lic. Marcelo
Mamóndez a lo largo de un año y medio o dos, con la coordinación de Lic. María
Esther Antezana. Asimismo, proporciono un video organizado recientemente por Net-Learning
y dictado por Fernando Santamaría, experto en temas emergentes de Tecnología
Educativa y Comunidades de Aprendizaje que puede ayudar al respecto desde la educación.ttps://www.youtube.com/watch?v=HZA0b7LxoD4
Living de Mujeres Junio
Como todos los meses tuvimos nuestro encuentro mensual de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur siempre en contando con mujeres, emprendedoras y profesionales. En esta ocasión, como Responsable de Capacitación convoqué a la especialista en Lenguaje del Rostro Elizabeth Gamarra, que trató el tema "Lectura del Rostro, nuestros rasgos hablan de nosotros". Realmente, la charla fue muy interesante y le dimos a la expositora la totalidad del tiempo para manejarse a su gusto. Elizabeth Gamarra supo atraer a estas inquietas mujeres con análisis de fotografías y una dinámica para trabajar en forma grupal que resultó muy atrapante. Espero que se repita para otros aprendizajes del rostro.
Como todos los meses tuvimos nuestro encuentro mensual de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur siempre en contando con mujeres, emprendedoras y profesionales. En esta ocasión, como Responsable de Capacitación convoqué a la especialista en Lenguaje del Rostro Elizabeth Gamarra, que trató el tema "Lectura del Rostro, nuestros rasgos hablan de nosotros". Realmente, la charla fue muy interesante y le dimos a la expositora la totalidad del tiempo para manejarse a su gusto. Elizabeth Gamarra supo atraer a estas inquietas mujeres con análisis de fotografías y una dinámica para trabajar en forma grupal que resultó muy atrapante. Espero que se repita para otros aprendizajes del rostro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario