El próximo sábado 19 de agosto estaré realizando en Banfield Taller Vivencial Liderazgo y Redes Interpersonales - Rediseñando tu mundo desde la mirada del Coaching Personal y Profesional, donde trabajaremos nuestro liderazgo y el manejo de las redes interpersonales. El mismo será a partir de las 14,30 y hasta las 18,30 hs.
Nuestra capacidad de aprendizaje es la única competencia que nos puede garantizar
que nuestro accionar siga siendo efectivo y que vayamos adquiriendo y perfeccionando las competencias que nos sean requeridas por la sucesivas circunstancias que se presentan en nuestro mundo empresarial.
Este taller está diseñado para preparar al participante en prácticas para la facilitación del desarrollo personal y organizacional; en un ámbito teórico-práctico reconocerá los modelos mentales que frenan su posición ante la vida y su relación con el mundo del trabajo. Asimismo, reconocerá el camino hacia el propio liderazgo, los nuevos estilos de aplicación y considerará cómo influye el poder de las redes en su beneficio.
Proyecto Coaching Ontológico en las Universidades y Entidades Educativas
Día: Sábado 19 de Agosto 2017
Lugar: El Balcón- Banfield
Horario: 14,30 a 18,30 hs.
Inversión: $400.-
Inscripción: antezaname@gmail.com - Móvil :1141800953
Learnability: Indispensable para conseguir Empleo
“Learnability” es un nuevo concepto dentro del campo laboral
actual. Se trata de una condición o, mejor dicho, de una capacidad que hace que
un candidato tenga más o menos posibilidades de ser contratado por una empresa.
Es un término que llega para reemplazar el de “empleabilidad”.
De acuerdo a los profesionales que se encuentran estudiando
esto, Learnability es la capacidad que tienen las personas de aprender, es
decir de expandir su inteligencia. No se trata de mejorar u optimizar los
contenidos o la forma en que éstos se imparten para que se incorporen más
rápidamente —ese es otro campo—, sino de aumentar la habilidad y la velocidad
de incorporar informaciones nuevas.
Esto no es extraño si se tiene en cuenta la velocidad con la
que cambian los escenarios tecnológicos, los cuales impactan de lleno en el
funcionamiento y en los procesos de las empresas. Entonces, en conclusión, el
perfil que se busca no es tanto el de una persona que sabe, sino el de una que
puede aprender con facilidad y que sea curiosa por el conocimiento. Como podrás
ver, se apunta directamente al desarrollo personal y es mucho más gratificante.
El objetivo es poder acompañar y estar a tono con las modificaciones constantes
que impulsa la tecnología.
Los postulantes que cumplen con este requerimiento son
denominados “knowmads”, lo que en español se traduce como “conocedores
nómadas”. Por lo tanto, ya no alcanza con que una persona haya completado sus
estudios académicos, sino que también sea capaz de reversionarse a sí misma
dentro de dicho campo profesional. Entonces, ¿qué es lo que se evalúa hoy en día en las
entrevistas laborales, además de las competencias profesionales per se?
La actitud del postulante frente a la posibilidad real de
tener que aprender cosas nuevas y la aptitud de poder hacerlo. Esto significa
que el candidato debe tener ganas de aprender, interés por mejorar su propio
proceso de aprendizaje, curiosidad para inmiscuirse en temáticas
complementarias pero ajenas,¿Y cómo se logra fomentar la Learnability?
Hay muchas maneras, pero destacan mayoritariamente
los estudiosos es que, si bien es un resultado aparentemente individual, la
capacidad de aprender se expande de forma conjunta, es decir en el intercambio
con los demás, en el trabajo en equipo. Seguramente, después de esto, recordás muy bien la expresión
“Dos cerebros piensan mejor que uno”, pues está tomando un significado
totalmente renovado.
Autor: Alejandro Daniel Jose Social Media Manager of Latin America & Spain
No hay comentarios:
Publicar un comentario